Entradas

Marketing B2B y B2C

Imagen
Hoy queremos explicarte qué es B2B y B2C. Seguramente te has topado más de una vez con estas siglas al navegar por Internet. Y te has preguntado qué significan. Pues bien, B2B es la abreviatura de Business-to-Business (negocio a negocio), mientras que B2C representa Business-to-Consumer (negocio a consumidor), y ambas se refieren a dos formas diferentes de hacer relaciones y transacciones comerciales. La forma de comprar es completamente distinta si lo que vamos a adquirir es para nosotros o para el trabajo. Como claro ejemplo de esto tenemos cuando alguien va a comprar una prenda de ropa personal. Él o ella va a una tienda o busca a través de internet la prenda que más le gusta y a continuación comprueba si le alcanza para comprarla. De forma opuesta, si lo que necesita es comprar una impresora para la oficina, la decisión de comprarla no se basa en los criterios propios de esta persona, sino que esos criterios responden de manera puntual a la necesidad de la oficina. Para ello, revis...

¿Cómo convertir un pequeño negocio en una gran empresa?

Imagen
El sueño de cualquier empresario es triunfar con su negocio, ver cómo lo que empieza como un pequeño proyecto acaba convirtiéndose, gracias al éxito y el trabajo duro, en una gran empresa. Pero, ¿cómo conseguir dar este gran paso? Te damos algunos aspectos a tener en cuenta para lograrlo.   Claves para pasar de ser un pequeño negocio a una gran empresa Grandes magnates del mundo de la empresa han escrito libros e impartido múltiples conferencias explicando cuáles son las claves para alcanzar el éxito empresarial. Consejos que, aunque no podemos tomar por infalibles, pueden darnos pautas a seguir en nuestro negocio. Por ello, te recomendamos que conozcas sus historias, especialmente las de aquellos que crearon una gran marca a partir de un pequeño negocio. Emprender el camino hacia el crecimiento es una decisión que requiere tener muy claro dónde se quiere llegar, saber si el proyecto es realista y factible, contar con los recursos necesarios y conocer la manera de conseguir...

El reto de ser más productivo en una jornada laboral de 8 horas

Imagen
Si estás intentando ser más trabajador y productivo en un trabajo de 8 horas, estás luchando contra la marea. El problema de la falta de productividad no deriva de la cantidad de distracciones a las que estamos sometidos durante la jornada laboral, sino de la estructura clásica de esta jornada, poco en sintonía con las necesidades del cerebro humano. El móvil, los mails, los compañeros de trabajo… Múltiples factores parecían tener la culpa de la falta de concentración en la larga jornada de 8 horas que impera en nuestro mercado laboral. Cerrar la puerta para no ser molestado, ser disciplinado, apagar el móvil o practicar mindfulness eran algunas de las soluciones sugeridas para sacar mayor provecho de nuestro tiempo. Entonces… ¿Por qué, aun así, no somos capaces de mantener un ritmo de rendimiento sostenido y prolongado esas 8 horas? Porque el trabajar tantas horas seguidas es un modelo obsoleto. Las jornadas largas con pocas interrupciones podían ser idóneas para el sistema productivo...

La creatividad como la clave del éxito

Imagen
En un mundo tan globalizado, donde la competencia crece a pasos acelerados, donde la compra de productos a través de internet cada vez es más sencilla, ejemplo de ello es el lanzamiento en junio de este año de Amazon, es imperante crear nuevas soluciones que puedan generar una ventaja diferencial para tu empresa. Y ¿cómo puedes aventajar a tu competencia? La respuesta es sencilla: promoviendo la creatividad en tu empresa. De acuerdo a la Real Academia Española la creatividad se define como: la capacidad de creación, ya sean ideas o conceptos nuevos que pueden generar soluciones innovadoras y originales. Es ahí donde tu empresa puede descubrir formas distintas de generar valor agregado al cliente. Inclusive grandes personajes creativos están directamente vinculados con grandes empresas exitosas. A nivel mundial y de forma anual, se publica el ranking con las 100 personas más creativas del mundo. Entre ellos encontramos a gente de Dropbox, Google, GE, Pinterest y Starbucks entre otros. L...

La importancia de una buena imagen corporativa

Imagen
La imagen corporativa es uno de los conceptos más importante a la hora de crear una empresa y suele referirse a la forma en que los consumidores perciben a la compañía, asociando ciertos valores a ella. Este concepto podría dividirse en dos partes muy diferenciales. Por un lado, tendríamos los elementos visuales como el logotipo, el color, la tipografía, el eslogan, etc. Y por otro lado tenemos aquellos elementos más abstractos y que apuntan a generar sensaciones o emociones asociadas a una marca: la filosofía, los valores, la misión… Cabe destacar que en algunas ocasiones la imagen corporativa se ve influenciada por agentes externos, como los medios de comunicación que emiten opiniones públicas y pueden cambiar la percepción de la población. Después de haber hecho un breve análisis del concepto de imagen corporativa, vamos a explicar la importancia del mismo. Y es que no hay ninguna gran compañía que no disponga de un buen logo, eslogan, música o filosofía, etc. Por ello, la creación ...

La importancia de una buena segmentación de tu público objetivo.

Imagen
Al día de hoy no es nada fácil conseguir que los consumidores crean o se enamoren de una marca. Si volvemos atrás un poco en el tiempo, lo que hacía Coca Cola u otras marcas de reconocido prestigio aún hoy en día sería impensable. A mediados del siglo pasado las marcas apostaban por la publicidad de masas y la forma de dar a conocer sus productos era muy distinta. Y aquí es donde viene la pregunta del millón ¿Cómo hacían para conseguir una buena segmentación y llegar a su público objetivo? En este post te daremos algunos consejos de cómo hacerlo y los beneficios que le puede suponer a las grandes marcas, aunque a otra escala esa aplicable también para otros negocios. ¿Cuál es la raíz del problema hoy en día? Crear un producto para satisfacer una necesidad concreta de un gran número de mortales  impactando con un mensaje claro y directo, no es tarea fácil, o mejor dicho, es prácticamente imposible. Debemos ser conscientes que esto es debido en gran parte a que existe un cambio en el...

¿Por qué es tan importante saber escuchar al cliente?

Imagen
 El Cliente es uno de los pilares fundamentales de toda empresa de ahí la necesidad e importancia de “saber escuchar al cliente”. Conocer sus necesidades, sus preferencias o hábitos de consumo, qué es lo que no les gusta de nuestros productos o servicios, qué les gustaría que se mejorara, y la solución que desea hará que influya en la calidad de nuestros servicios. Hoy en día, las circunstancias del mercado son muy complejas debido a la enorme competencia; por ello, escuchar a tu cliente, brindará información útil para diseñar estrategias segmentadas, enfocadas a un público específico, podrás tomar mejores decisiones de venta y por supuesto, podrás captar nuevos clientes. Los grandes líderes lo saben y reconocen que es una de las habilidades más críticas que desarrollar. Vendemos mejor en la medida en que sabemos escuchar al cliente. Nos permite conocerlo y al mismo tiempo ganar su confianza. Beneficios de Saber Escuchar al Cliente: Diseñar servicios adaptados al gusto y necesidad ...