La creatividad como la clave del éxito


En un mundo tan globalizado, donde la competencia crece a pasos acelerados, donde la compra de productos a través de internet cada vez es más sencilla, ejemplo de ello es el lanzamiento en junio de este año de Amazon, es imperante crear nuevas soluciones que puedan generar una ventaja diferencial para tu empresa. Y ¿cómo puedes aventajar a tu competencia? La respuesta es sencilla: promoviendo la creatividad en tu empresa.

De acuerdo a la Real Academia Española la creatividad se define como: la capacidad de creación, ya sean ideas o conceptos nuevos que pueden generar soluciones innovadoras y originales. Es ahí donde tu empresa puede descubrir formas distintas de generar valor agregado al cliente. Inclusive grandes personajes creativos están directamente vinculados con grandes empresas exitosas. A nivel mundial y de forma anual, se publica el ranking con las 100 personas más creativas del mundo. Entre ellos encontramos a gente de Dropbox, Google, GE, Pinterest y Starbucks entre otros.

Las 4P’s de la creatividad en las empresas

Así como marketing tiene sus famosas 4P’s, también la creatividad cuenta con cuatro elementos claves para que se genere de forma completa


  1. Proceso: son los pasos que se tienen que generar para que surjan ideas creativas. Se requiere un alto grado de compromiso para poder generar insight o inteligencia súbita.  Los elementos del proceso creativo son: originalidad, fluidez, flexibilidad e independencia de pensamiento.
  2. Persona: para que la gente pueda llegar a ser creativa se requiere una serie de conocimientos que le permitan obtener el máximo potencial y regularmente cuentan con una personalidad Tipo T. Se llaman así ya que dominan un ámbito fuertemente, (representado por el eje vertical de la T), pero además tienen muchos intereses, en áreas muy distintas y que dominan en menor grado, representado por el eje horizontal de la T.
  3. Plaza: es fundamental contar con lugares que promuevan la creatividad en las empresas y aquí hacemos mayor énfasis al aspecto emocional. Contar con un ambiente de seguridad psicológica, donde se permitan los errores y no sean criticados, sino que sean aceptados de forma incondicional y como parte fundamental del proceso creativo.
  4. Producto: el resultado final del proceso de creación deben ser ideas originales, que no existan previamente, viables, que se puedan poner en práctica y totalmente creativas.


Si consideras que es fundamental dentro de tu trabajo innovar y crear nuevas ideas hoy, te invito a que de manera personal promuevas la creatividad y te sugiero que solo des un paso, sencillo pero vital: logra la aceptación incondicional de las ideas de la gente.  No juzgues, no critiques, escucha atentamente y con la mente abierta a todas las posibilidades.

“Una persona, al descubrir que es amada por ser como es, y no por lo que pretende ser, sentirá que merece respeto y amor”

Carl Rogers, influyente psicólogo


Comentarios