La importancia de una buena segmentación de tu público objetivo.
Al día de hoy no es nada fácil conseguir que los consumidores crean o se enamoren de una marca. Si volvemos atrás un poco en el tiempo, lo que hacía Coca Cola u otras marcas de reconocido prestigio aún hoy en día sería impensable. A mediados del siglo pasado las marcas apostaban por la publicidad de masas y la forma de dar a conocer sus productos era muy distinta. Y aquí es donde viene la pregunta del millón ¿Cómo hacían para conseguir una buena segmentación y llegar a su público objetivo?
En este post te daremos algunos consejos de cómo hacerlo y los beneficios que le puede suponer a las grandes marcas, aunque a otra escala esa aplicable también para otros negocios.
¿Cuál es la raíz del problema hoy en día?
Crear un producto para satisfacer una necesidad concreta de un gran número de mortales impactando con un mensaje claro y directo, no es tarea fácil, o mejor dicho, es prácticamente imposible. Debemos ser conscientes que esto es debido en gran parte a que existe un cambio en el modelo de comunicación, si a eso le añadimos la elevada cantidad de canales por los que podemos encontrar un producto o servicio llegamos a la conclusión, según los expertos, que el marketing de masas ha llegado a su fin.
Pensemos ahora… ¿Cómo hacer una segmentación para llegar a nuestro público objetivo?
Hoy en día si hablamos de cambios importantes o tendencias del marketing, estaremos hablando de marketing por segmentación o marketing segmentado. Antes de entrar en materia, merece la pena definir cuáles son los conceptos más importantes.
Una de las definiciones en la cual podamos entender claramente el significado de esta herramienta en pocas palabras quizás pueda ser esta. Buscando definiciones en Google me llamó especialmente la atención la de este autor Phillip Kotler:
“Segmentar es analizar e identificar los perfiles de grupos de consumidores que pueden necesitar diferentes productos o diferentes estrategias de marketing”.
Quizás incluso podríamos estar hablando de inbound marketing cuando nos referimos a “Perfiles de consumidores”; es decir, más que grupos de consumidores, actualmente estamos hablando de personas a las cuales se les denomina hoy en día “buyer persona”. (Cosa que no me termina de gustar)
¿Qué es el Buyer Persona?
El buyer persona es una representación semi-ficticia de los clientes ideales de tu empresa. Esto implica realizar un modelo de consumidor a partir de información real de los clientes que queremos para nuestro negocio.
¿Qué puede obtener mi empresa si realiza segmentaciones de su público objetivo?
Nos sorprenderíamos de la cantidad de datos importantes que encontraríamos al realizar este tipo de mediciones. Como toda segmentación, no es una herramienta infalible pero nos permitirá recabar datos interesantes y de gran valor para conseguir nuestro objetivo de una manera más fiable que dando palos de ciego. Por regla general se sabe que la segmentación es utilizada con mayor precisión en el ámbito del marketing digital, pero también es muy efectiva y es aplicada en el ámbito de la comunicación y a lo que llamamos comúnmente publicidad tradicional.
Siempre debemos tener en cuenta que la segmentación es importante para optimizar la inversión realizada en publicidad y mejorar la efectividad de los impactos, y personalizar los mensajes según el target, el canal y hasta el nivel sociodemográfico.
Comentarios
Publicar un comentario